top of page

Cap Table (Tabla de Capitalización)

Actualizado: 1 mar 2024

"Cap Table" (tabla de capitales) es una herramienta fundamental en el mundo financiero y empresarial, proporcionando un desglose detallado de la estructura de propiedad de una empresa.

Esta tabla esencialmente lista quién posee qué porcentaje de la empresa y se convierte en un recurso invaluable para inversores, fundadores y otros interesados en comprender la distribución de los capitales de una compañía.


Elementos Clave de una Cap Table:

1. Acciones y Porcentajes:

La Cap Table detalla la cantidad total de acciones de la empresa y cómo se distribuyen entre los accionistas.

- Los porcentajes muestran la participación de cada accionista en la propiedad total.

2. Tipos de Acciones:

Diferencia entre acciones comunes y preferentes, cada una con derechos y privilegios distintos.

3. Inversionistas y Empleados:

Identifica a inversores externos, fundadores, empleados y otros tenedores de acciones.

4. Rondas de Financiamiento:

Muestra las diferentes etapas de financiamiento y cómo impactan la estructura de propiedad.


Información Detallada:

1. Nombre del Inversionista:

Lista los nombres de inversores individuales, firmas de capital de riesgo u otras entidades.

2. Número de Acciones:

Cuántas acciones posee cada inversor o grupo de inversores.

3. Porcentaje de Propiedad:

El porcentaje de la empresa que cada parte posee, basado en sus acciones.

4. Valoración por Ronda:

Indica la valoración de la empresa en cada ronda de financiamiento.


Importancia de la Cap Table:

1. Toma de Decisiones:

Facilita la toma de decisiones al visualizar claramente la estructura de propiedad.

2. Financiamiento y Negociaciones:

Es crucial en rondas de financiamiento y negociaciones, permitiendo evaluar el impacto en la propiedad.

3. Evaluación Empresarial:

Ayuda a valorar la empresa y determinar su precio justo.

4. Planificación Estratégica:

Permite a los fundadores planificar estratégicamente la dilución y la atracción de nuevos inversionistas.


Evolución de la Cap Table:

1. Fases Iniciales:

En las etapas iniciales, los fundadores poseen la mayoría de las acciones.

2. Rondas de Financiamiento:

Con cada ronda de financiamiento, nuevos inversores adquieren acciones, diluyendo la propiedad existente.

3. Eventos de Liquidez:

En eventos como salidas a bolsa o adquisiciones, la Cap Table refleja cómo se distribuirán los beneficios.


Desafíos Comunes:

1. Dilución:

La entrada de nuevos inversores puede diluir la participación de los fundadores y accionistas existentes.

2. Complejidad en las Rondas:

Rondas de financiamiento complejas pueden complicar la estructura de la Cap Table.

3. Gestión de Opciones de Empleados:

Incluir opciones de acciones para empleados requiere una gestión cuidadosa.


Conclusión:

La Cap Table sirve como una "fotografía" financiera que captura la propiedad de una empresa en un momento dado. Es una herramienta esencial para la toma de decisiones informada y la planificación estratégica en el viaje evolutivo de una empresa desde su fundación hasta eventos de liquidez.

Comments


bottom of page