top of page

Vesting plan

  • Rodrigo Barbonetti
  • 3 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 mar 2024

La estrategia corporativa de vesting es una práctica común en startups y empresas de nueva creación que se utiliza para motivar y retener a los miembros del equipo, especialmente a los fundadores y empleados clave.

El vesting, que significa "adquisición gradual de derechos", se aplica principalmente a las acciones o participaciones en la empresa que se otorgan como parte de los incentivos de compensación.


Cómo Funciona el Vesting en Startups:

1. Asignación de Acciones:

Al inicio, se asigna a los miembros del equipo una cierta cantidad de acciones o participaciones en la empresa como parte de su paquete de compensación. Este proceso puede aplicarse tanto a los fundadores como a los empleados.

2. Período de Adquisición Gradual:

En lugar de otorgar todas las acciones de una vez, se establece un período de tiempo llamado "período de vesting". Durante este período, los miembros del equipo ganan gradualmente el derecho a las acciones.

3. Cláusula de Gracia:

A menudo, se incluye una cláusula de gracia que permite que una pequeña porción de las acciones se adquiera inmediatamente al comienzo del contrato para compensar el tiempo que los empleados ya han dedicado a la empresa.

4. Vesting Basado en el Tiempo o en Metas:

El vesting puede basarse en el tiempo (por ejemplo, un año de servicio) o en el logro de ciertos hitos o metas específicas, como el lanzamiento de un producto, la consecución de un hito financiero, etc.

5. Cliff Period (Período de Carencia):

A menudo, se establece un período inicial, llamado "cliff", durante el cual no se adquiere ninguna acción. Después de este período, las acciones comienzan a adquirirse en un programa regular.


Razones para Utilizar Vesting en Startups:

1. Retención de Talento:

El vesting ayuda a retener a los empleados clave al crear un incentivo para que permanezcan en la empresa durante un período significativo.

2. Alineación de Intereses:

Vincula los intereses de los empleados con los objetivos a largo plazo de la empresa, ya que deben permanecer en la empresa para beneficiarse plenamente de sus acciones.

3. Protección contra Salidas Prematuras:

Evita que los empleados obtengan todas sus acciones de inmediato y abandonen la empresa, lo que puede ser perjudicial para la estabilidad y el crecimiento.

4. Fomento de la Colaboración:

Alentar la permanencia a largo plazo fomenta la colaboración y la construcción de relaciones sólidas dentro del equipo.

5. Atracción de Inversionistas:

El vesting también puede ser atractivo para inversionistas externos, ya que demuestra un compromiso a largo plazo del equipo fundador y empleados clave.


Conclusión:

El vesting es una estrategia corporativa crucial en startups que contribuye a la retención de talento, alinea los intereses de los empleados con los objetivos de la empresa y protege contra salidas prematuras, contribuyendo así al éxito a largo plazo de la organización.

Comments


bottom of page